lunes, 1 de septiembre de 2008

LA DESAPARICIÓN DE LA VIDA SOCIAL.


William Mitchell decía que a lo largo del tiempo la evolución de las ciudades generó que la vida social de la gente sea cada vez más escasa debido a las nuevas telecomunicaciones. Antes lo que era ir a un hipódromo a hacer apuestas, hoy en día es sentarse en una computadora entrar a la Internet y hacer clic en el caballo que deseas que gane. La gente salía a buscar información a bibliotecas, a la revistera, etc., pero ahora con la Internet y el televisor nos podemos quedar en casa obteniendo toda la información que queramos.
Todo el mundo esta interconectado electrónicamente.
Mitchell cree que el nuevo tejido urbano se caracterizará por hogares para vivir y trabajar, comunidades activas las 24 hs. Configuraciones remotas, suavemente entretejidas, de lugares de reunión soportados electrónicamente, sistemas de producción, comercialización y distribución descentralizados y flexibles, y servicios solicitados y entregados electrónicamente.
Ahora bien, como podemos ver todo esto genera mayor comodidad para todas las personas, ya que todo es más fácil, las personas se quedan en sus casa buscando por sus propias computadoras o televisor, o teléfono, diferentes informaciones o contactos que, como dijimos anteriormente, antes se debía movilizarse a buscar el diario o ir a centros de concentración donde se juntaba la gente a intercambiar sus noticias del día. Ahora podemos buscar cosas con mayor facilidad y rapidez. Hace que trabajos que antes eran costosos y lentos ahora sean rápidos y más económicos. Muchos de los trabajos que antes se hacían manualmente ahora se mecanizan vía electricidad. La energía eléctrica reemplazó al hombre

No hay comentarios: